Urgencias Mutual Ser Santa Marta

¿Dónde atienden Urgencias Mutual Ser en Santa Marta? Es la pregunta del millón y hoy la vamos a responder.

Somos EPSenlinea, nos dedicamos a informar sobre y ofrecer recursos gratuitos a los usuarios de las EPS del país.

Nuestra misión es ayudarte en la misión de encontrar toda la Red de Urgencias Mutual Ser Santa Marta.

Y sin más preámbulo, aquí va:

Dónde atienden Urgencias Mutual Ser Santa Marta Subsidiado / Contributivo 24 Horas

COLSALUD

📍 Dirección:

CALLE 22 CON CARRERA 19 ESQUINA No. 18 – 174

📞 Teléfono:

3116338054

🕐 Horario:

Abierto las 24 hrs.

📋 Plan:

Mutual Ser EPS

CEHOCA

📍 Dirección:

CALLE 22 No. 15 – 34 ALCAZARES

📞 Teléfono:

3167468137

🕐 Horario:

Abierto las 24 hrs.

📋 Plan:

Mutual Ser EPS

HOSPITAL UNIVERSITARIO JULIO MÉNDEZ BARRENECHE

📍 Dirección:

CARRERA 14 No. 23 – 42

📞 Teléfono:

3228283758

🕐 Horario:

Abierto las 24 hrs.

📋 Plan:

Mutual Ser EPS

ESE ALEJANDRO PRÓSPERO REVEREND

📍 Dirección:

AVENIDA LIBERTADOR No. 24 – 147

📞 Teléfono:

3104715611

🕐 Horario:

Abierto las 24 hrs.

📋 Plan:

Mutual Ser EPS

¿Qué debo hacer si tengo una Urgencia con Mutual Ser?

En caso de que se tenga una Urgencia, en primer lugar debes saber si estás afiliado a Mutual SER a otra EPS.

Para ello, consulta tu EPS con alguna de estas opciones:

Una vez hayas confirmado cuál es tu EPS asignada, tendrás vía libre para contactar con Mutual SER.

¿Cómo saber qué tipo de Urgencia tengo?

En nuestro compromiso de facilitar su acceso a servicios de urgencia médica, nos complace brindarle una guía esencial sobre el sistema de triage, un método vital establecido por el Ministerio de Salud y Protección Social para clasificar y seleccionar pacientes basándose en sus necesidades terapéuticas y los recursos disponibles.

Este procedimiento, delineado por la Resolución 5596 del 24 de diciembre de 2015, organiza la atención en cinco niveles:

  • Triage I: Abarca casos críticos que demandan intervenciones de reanimación inmediatas debido a un compromiso vital significativo, que puede ser respiratorio, hemodinámico, neurológico o involucrar pérdida de un órgano o miembro.
  • Triage II: Atiende situaciones donde el paciente está en un riesgo elevado de deterioro rápido o deceso, necesitando atención médica en menos de 30 minutos. Este nivel considera el dolor extremo como criterio de clasificación.
  • Triage III: Incluye casos que, aunque estables, requieren intervenciones diagnósticas y terapéuticas prontas para prevenir complicaciones.
  • Triage IV y V: Contempla condiciones menos graves pero que pueden llevar a complicaciones o secuelas si no se brinda la atención apropiada a tiempo.

Es importante destacar que el triage no debe utilizarse para negar la atención de urgencias y la verificación de derechos se realizará posteriormente.

Adicionalmente, se promoverán estrategias para mejorar el acceso a servicios conexos a la atención de urgencias, garantizando una respuesta médica oportuna y adecuada.

¿Cómo reportar mi Urgencia Mutual Ser? ¿A quién debo llamar?

Si tu estado de Urgencia es crítico podrás acercarte directamente a una de las IPS compartidas.

Para más información, también puedes comunicarte con un asesor Mutual Ser a través de los siguientes números de contacto:

¿Cómo saber a dónde dirigirme en Caso de Urgencia con Mutual SER?

Además de la opción que te acabamos de brindar (mediante llamadas) también puedes hacerlo por internet ingresando a la Zona SER o mediante la aplicación Zona SER. Los links a continuación:

Urgencias Mutual Ser en Otras Localidades